Semilla Nativa es una distribuidora de productos artesanos ecológicos mediante modelo tienda de barrio. Esta empresa social desarrolla herramientas de apoyo a fincas familiares e integran a clientes finales para cambiar patrones de consumo. Favorecen el comercio de productos con criterios de soberanía alimentaria, temporalidad y comercio justo.
La representante de este proyecto en BBVA Momentum, María José Gil, explica los principios de Semilla Nativa: “Defendemos los principios de la soberanía alimentaria, mediante un modelo de producción y comercialización innovador, un vehículo para el cuidado del medio ambiente, la alimentación sana y la equidad social”. Sin embargo, este negocio también tiene un impacto importante en los pueblos: “Apoyamos la pervivencia del mundo rural desde la oferta de productos de eco-fincas familiares”.
Su metodología consiste en tratar como a un todo a proveedores, distribuidores y clientes. “Lo que es bueno para una parte de la cadena, lo es para el resto de la cadena”, explica María José. Como comerciantes, pueden asesorar desde una posición privilegiada a los productores para enlazar la oferta con la demanda, creando así una oferta única en el mercado. También son capaces de asesorar a los clientes sobre criterios de consumo. De esta forma, los productores ganan y los clientes, también. Todo esto llevándolo con criterios de comercio justo, aplicados hacia clientes y proveedores y generando lazos de aprendizaje mutuo.
Semilla Nativa cuenta con una red con más de 40 fincas ecológicas familiares, distribuidas por la geografía española, con las que tiene una relación estable en el tiempo basada en criterios de comercio justo.
Su estrategia comercial se basa en una oferta de productos campesinos exclusiva: al menos 20 productos frescos ecológicos ofertados que no se encuentran en otras tiendas de Madrid, gracias a la planificación de siembras con familias productoras.
Se ha logrado mantener una oferta en que el 90% se construye como cadena corta de comercialización al eliminar intermediarios no eficientes en la cadena. De esta forma se construye una oferta competitiva y se mantienen precios justos para proveedores.
Esta empresa ha sistematizado su metodología con un compromiso de compras, compra de semillas para adaptar la oferta a la demanda de productos, planificación de siembras, y otras prácticas piloto con
proveedores se generalizan en el trabajo con fincas familiares. Ha conseguido cambiar patrones de consumo ya que un creciente número de clientes demandan mayor información sobre productos de temporada, origen y cualidades nutricionales de los productos ofertados y no ofertados.
Además, construye y mantiene redes de economía colaborativa con diferentes actores sociales, lo cual facilita la transmisión de valores de soberanía alimentaria, comercio justo, y alimentación saludable hacia la sociedad en los barrios con tiendas Semilla Nativa.
19 Octubre 2017
BBVA Momentum: Alimentación que mejora la vida de las personas y el planeta
Synergiart, creadora de la aplicación SmartBider y Semilla Nativa son dos empresas sociales, participantes en BBVA Momentum, que están revolucionando el mundo de la alimentación. ¿Sus armas? Buenas ideas y planteamientos sostenibles.
28 Febrero 2017
Saraiva Senior: "Queremos darle la vuelta al concepto de residencia, romper en nuestro sector e innovar"
Nadie quiere ir a una residencia. Basándose en esta premisa, Saraiva Senior quiere poner en marcha una nueva forma de abordar el cuidado a los mayores. Esta compañía, que ha participado en el programa de apoyo de BBVA dirigido a empresas sociales, BBVA Momentum, quiere cambiar mentalidades, promocionar una visión positiva de la vejez y renovar el