Desde ProtOS han detectado la necesidad de luchar contra el “bullying” y contribuir a la inclusión y la mejora del clima del centro educativo. Por eso, han desarrollado ZeroAcoso.
La eficacia de este software se basa en la comunicación por mensaje anónimo y confidencial que hace posible abordar el problema desde distintos ángulos, atacando a cada uno de los factores que hacen posible el acoso escolar: el silencio que lo envuelve, el grupo que lo permite y el refuerzo positivo que recibe el acosador.
Los responsables designados (del propio centro o expertos de ZeroAcoso) son notificados vía email y/o SMS del aviso del menor acosado. A partir de ese instante se trata de escuchar, calmar, atender y con la información recogida intervenir. El decálogo de buenas prácticas de ZeroAcoso es una guía esencial para el correcto uso de la solución por parte de cualquier asesor de convivencia. Con la información recogida el centro puede mejorar el entorno de las victimas con acciones generales o específicas para erradicar conductas antisociales.
“Aportamos un producto/servicio que responde a una demanda de la sociedad, una preocupación que ha aumentado en los últimos años a raíz de la universalización del uso de las redes sociales e internet”, explican dos de sus impulsores, Pablo J. Cervera Lavarías e Isabel Baixauli. “La innovación reside en la posibilidad de detectar de forma temprana los primeros brotes antisociales e intervenir en su erradicación”. De esta forma se fomenta la cultura del rechazo a la violencia y de aquellos que la promueven. Además, contribuye a la alfabetización digital de los jóvenes para el buen uso de la tecnología.
Conocer, de primera mano, la información permite intervenir en la mejora del entorno de la víctima desde el primer momento, gracias al panel de control personalizado para cada centro, que permite el análisis y seguimiento de la intimidación en cada escuela. Es esencial para que las víctimas tengan un canal de comunicación donde puedan recibir asesoramiento y ayuda sin temor a ser identificados de alguna manera, lo que garantiza la igualdad de trato por el equipo asesor del centro.
Este sistema proporciona datos útiles y parámetros medibles acerca de la intimidación y el comportamiento de riesgo que sirven como una advertencia, clave para los estudios y las medidas preventivas. Con la información recolectada el centro puede mejorar el ambiente de las víctimas con acciones generales o específicas para erradicar comportamientos antisociales. El análisis y la categorización de estos mensajes en cada centro permiten que se tenga en tiempo real el tipo de acoso y la intensidad del mismo.
Para intervenir caso a caso, hay soluciones centradas en la notificación de casos de acoso, pero sin la intervención dentro de la institución escolar no se puede mejorar el entorno directo de la víctima. En esta empresa creen que la auto intervención efectiva es la clave. Cada centro tiene sus propios protocolos de intervención en función de las políticas de los países y territorios, pero en todos los casos hay una falta de medidas concretas, herramientas y recursos para capacitar a los centros.
En cuanto a la formación, se diseñan políticas de prevención y de formación específicos para cada centro en función de sus propias necesidades, aumentando la efectividad de las acciones locales y globales. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, dicen Isabel y Pablo.
Los objetivos y logros se plasman en los informes mensuales sobre los tipos de acoso, el impacto de incidentes locales o internacionales con minorías étnicas o religiosas, el tratamiento de la igualdad de género y la detección. En resumen, todo lo que sucede en las escuelas pero que escapa a la visión de los profesores. De esta manera, los datos recogidos a través del canal de comunicación anónima se pueden verificar mediante la observación directa.
26 Octubre 2017
BBVA Momentum: Tecnología contra el acoso escolar y la soledad de los mayores
ProtOS Soluciones Educativas y Activiza son dos empresas sociales, participantes en BBVA Momentum, que han puesto en marcha soluciones tecnológicas para facilitar la resolución de dos problemas complejos: el acoso escolar y la falta de visibilidad social de las personas mayores.
29 Diciembre 2016
2016, el año en el que BBVA se volcó con la educación, el conocimiento y el emprendimiento
2016 ha sido un año en el que BBVA ha reforzado su inversión en la comunidad y su modelo de banca responsable. El compromiso del banco en temas como la educación, el conocimiento, la inclusión financiera o el medio ambiente ha quedado patente a través de la actividad de todo el Grupo.