En México se fabrican 7.000 toneladas diarias de harina, lo que supone un consumo de unos 14 millones de litros de agua diarios. La producción de harina de maíz nixtamalizada, que se usa para tortillas, totopos, churritos y otros productos típicos de la gastronomía mexicana, tiene un problema ecológico importante ya que hay que utilizar muchísima agua y una gran parte de ella se tira contaminada cuando no se trata correctamente.
Naturelo, una empresa social dedicada a la producción y comercialización de harina de maíz, ha ideado un sistema mediante el cual, se ahorraría alrededor del 85% de esos 14 millones de litros diarios. “La tecnología que hemos desarrollado y que está patentada nos permite utilizar solo el agua necesaria para transformar la materia prima y que después se convierta en tortilla”, explica su fundador Luis Roque Martín que, además, es el creador de la tecnología que se utiliza en Naturelo.
Esta empresa social vende harina en paquetes de 1 y 20 kilos, que es la que compran los grandes productores. Su objetivo es diversificar y producir otros productos, manteniendo su espíritu ecológico y saludable.
Naturelo produce y comercializa la única harina de maíz nixtamalizado elaborada con tecnología ecológica y 100% integral en el mundo, empleando un 90% menos de agua que otras plantas. Además, el 99% de las materias primas que utiliza proviene de agricultores mexicanos.
Si toda la harina de maíz consumida en México fuera de la marca Naturelo, se ahorrarían diariamente más de 11 millones de litros de agua potable, se eliminarían 7 millones de litros de agua contaminada y dejarían de emitirse 945 toneladas de CO2 a la atmósfera.
28 Febrero 2017
Saraiva Senior: "Queremos darle la vuelta al concepto de residencia, romper en nuestro sector e innovar"
Nadie quiere ir a una residencia. Basándose en esta premisa, Saraiva Senior quiere poner en marcha una nueva forma de abordar el cuidado a los mayores. Esta compañía, que ha participado en el programa de apoyo de BBVA dirigido a empresas sociales, BBVA Momentum, quiere cambiar mentalidades, promocionar una visión positiva de la vejez y renovar el
23 Febrero 2017
Humanizar la tecnología, un reto para las microfinanzas
Hace 30 años, las microfinanzas revolucionaron el mercado con préstamos al alcance de los más vulnerables, hasta entonces excluidos del sistema financiero y sin posibilidades de hacer frente a un crédito. Hoy, con 2.000 millones de adultos todavía al margen de los servicios financieros, las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental para llegar a más