Adolfo Anguiano se propuso crear un sistema de auto construcción de vivienda con el cual una familia de escasos recursos puede construir su propia casa en tres días. "Y sin herramientas complicadas" añade el emprendedor. Casas para ensamblar es su empresa social gracias a la cual ya han construido alrededor de 40 casas en municipios de Morelos.
Adolfo asegura que los materiales son de buena calidad, ya que se tratan de piezas ensamblables elaboradas con una combinación de maderas recicladas y un polímero. "No se necesita que sean albañiles".
Otro de los puntos interesantes de este emprendimiento es que la familia decide cuando y como crecer su casa, es 100% modular. Crecer en una habitación, en dos, más amplitud, poco a poco, de acuerdo a su presupuesto.
Casas para ensamblar ofrece a familias con escasos recursos la posibilidad de levantar y construir ellos mismos sus propios hogares, con el beneficio que supone el ahorro de la mano de obra.
23 Febrero 2017
Humanizar la tecnología, un reto para las microfinanzas
Hace 30 años, las microfinanzas revolucionaron el mercado con préstamos al alcance de los más vulnerables, hasta entonces excluidos del sistema financiero y sin posibilidades de hacer frente a un crédito. Hoy, con 2.000 millones de adultos todavía al margen de los servicios financieros, las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental para llegar a más
17 Enero 2017
Así son las empresas Momentum que buscan soluciones innovadoras a los desafíos cotidianos
Momentum, el programa de apoyo al emprendimiento social de BBVA, es hoy en día todo un referente en el sector. Desde su primera edición en 2011, ha impulsado el proceso de expansión de 56 empresas de alto impacto social en España, 30 en México y 6 en Perú. Muchas de ellas han sabido hacerse un hueco en el mercado con éxito gracias a productos pioneros o a nuevos enfoques a la hora de afrontar el negocio.