Batir es una empresa social que promueve la alimentación saludable con productos naturales: "Nos esforzamos por crear variedades auténticas, innovadoras, saludables, sin gluten, veganas y nutritivas", cuenta su cofundadora, Başak Duru. En este proceso se implica a los productores a los que esta compañía apoya y con ellos, a sus familias y las comunidades en la que viven: "Capacitamos a los agricultores y productores locales para transformar al público objetivo de la comunidad, haciendo que la familia sea consciente de su salud, además de las personas que practican deportes y las que están ocupadas con una vida estresante".
Su actividad incluye también labores de concienciación en alimentación saludable como los talleres para niños y festivales donde se dan a conocer al gran público. Sus productos pasan por rigurosos controles sanitarios: "Los probamos dos veces al año para asegurarnos de que están libres de aditivos y de pesticidas".
Esta empresa social ha hecho regresar al mercado las mantequillas naturales, en un país en el que, según datos de Batir, el 30% de la población es obesa y tiene enfermedades cardiovasculares: "Por eso creamos mantequillas nutritivas, no transgénicas, sin aditivos, sin azúcar". Además, esta compañía apoya a la agricultura local: "Trabajamos principalmente con productores y agricultores locales para ayudar a la comunidad y tener un producto de mejor calidad".
27 Febrero 2020
BBVA Momentum reunirá en Madrid a expertos mundiales para debatir sobre los retos del emprendimiento social
BBVA Momentum reunirá en Madrid a más de una veintena de expertos nacionales e internacionales de primera línea y a los emprendedores sociales más prometedores, en el evento global de cierre de su edición de 2019. Los asistentes a esta cita tendrán una ocasión única para ampliar su red de contactos y conocimiento con el mejor ecosistema del emprendimiento social.
23 Febrero 2017
Humanizar la tecnología, un reto para las microfinanzas
Hace 30 años, las microfinanzas revolucionaron el mercado con préstamos al alcance de los más vulnerables, hasta entonces excluidos del sistema financiero y sin posibilidades de hacer frente a un crédito. Hoy, con 2.000 millones de adultos todavía al margen de los servicios financieros, las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental para llegar a más