Amis se dedica a la tecnología para la calidad educativa. Esta empresa ayuda a las instituciones educativas y gubernamentales a identificar sus fortalezas, debilidades y oportunidades, tanto en temas de convivencia escolar y de rendimiento académico.
Amis brinda herramientas tecnológicas a las instituciones educativas y gubernamentales para la detección temprana de casos relacionados con la convivencia escolar como el consumo de sustancias alucinógenas o el acoso escolar, entre otros. Su tecnología trabaja con inteligencia artificial para mejorar la calidad educativa en términos de rendimiento académico y convivencia escolar.
Su equipo está formado por profesionales expertos en inteligencia artificial y análisis estadístico. “Nuestra razón de ser es por los estudiantes y para llegar a ellos involucramos las dos principales ayudas que pueden tener: sus padres y su colegio”, explican desde su página web.
Esta empresa ha sido ganadora del Premio Nacional por Innovación de Colciencias-MinTIC, que cuenta con el respaldo de grandes empresas tecnológicas y de educación de superior.
Amis favorece la detección temprana de casos, a través de los resultados estadísticos dados por la inteligencia artificial, o por informes anónimos realizados a través de la aplicación. Los estudiantes se involucran ya que son ellos los que elaboran informes mediante el uso de Amis durante la duración del proyecto.
Gracias a Amis, se han creado políticas públicas y decisiones de inversión con base en la información proporcionada por este sistema y el número de estudiantes que afectó cada decisión. Esta empresa ha creado el Banco de Soluciones que se usa para encontrar las mejores practicas que utilizan las instituciones educativas que pertenecen a la red de AMIS, para resolver los casos de distintas tipologías y categorías. De esta forma, se busca mejorar la convivencia en cada institución.
30 Mayo 2019
Las ventajas de apoyar el emprendimiento sénior
El concepto de emprendedor suele ir asociado a muchos valores: dinamismo, innovación, responsabilidad… y juventud. Sin embargo, los profesionales más veteranos tienen mucho que aportar al mundo del emprendimiento hasta el punto de que, algunos de ellos, lejos de plantearse el retiro, deciden empezar desde cero y llevar a cabo sus propios proyectos empresariales.
13 Febrero 2018
Emprendedoras contra la brecha de género en el mundo de la tecnología
Faltan mujeres en el sector de la tecnología. Las razones son variadas, pero la solución es única: apoyarlas y formarlas para que puedan aportar su talento en un sector predominantemente masculino, que se caracteriza por su dinamismo, innovación y creciente oferta de empleo.